Naufragios, frente al mar y la vida.
Naufragios, frente al mar y la vida.

Naufragios, frente al mar y la vida.

.
Naufragios habla de emociones contenidas en una geografía solitaria en una playa en otoño. V.S
.
 
S I N O P S I S
.

Maite llega con el corazón lastimado a un balneario fuera de temporada donde unos pocos habitantes comparten sus vidas solitarias. Todos están heridos, esperando con resignación que alguien venga a rescatarlos. Una noche de tormenta aparece inconsciente en la playa un marinero que parece venir del pasado, incitando a cada uno a decidir retomar su vida o permanecer varados en la playa.

.

.

L A   P E L Í C U L A

Naufragios es una película que explora las angustias afectivas, anhelos y heridas – confesadas o no- de cada uno de los personajes, en un tiempo en suspensión propiciado por el aislamiento del lugar. Lo hace a veces con ironía y humor, otras con ternura y otras con la verdad de los sentimientos. Entretenida, sugestiva, la historia transpira vitalidad, y sentido del absurdo que evoca esas vacaciones fuera de lugar en donde alguna vez pretendemos recuperarnos de equívocos  y desengaños.

Un pintor retrata el mar en una playa desolada y a su alrededor, un bañero de unos 25 años, no tiene absolutamente nada que hacer.Entablan una amistad desde la soledad que los rodea.Una joven, Maite, llega a la casa de su tía a tomar distancia de un desengaño y se suma a esa misma playa, que aparte de ellos, el mar  y algunos otros personajes, todo es inmensidad y silencio. 

.

.

La trama gira en torno a 5 personajes, los ya expuestos, una mujer que limpia y cuida las casas del lugar (es una playa turística) y otra que es una médica retirada y actúa como faro a los que allí habitan (Lola). Cada uno tiene su pequeño gran conflicto. Viven alejados, pero unidos. Se acompañan y se relacionan. Están varados a la espera de algo que jamás ocurre. Sus vidas se completan en rutinas y esperas indeterminadas. 

El joven bañero se ve deslumbrado por Maite e intentará un acercamiento. El pintor, que trabaja de casero, tiene una amante cuyo marido está muy enfermo. Nadie se anima a mucho más que cicatrizar heridas, naufragando entre pasado, presente y futuro. La recién llegada modifica la dinámica del grupo.El cumpleaños de Lola es la excusa para juntarse. En esa cena festejo, la aparición en la playa de un supuesto marinero con amnesia y escapado de una vieja leyenda, los moviliza. 

Todos se involucran en la historia, la doctora se siente atraída por el misterioso aparecido. Finalmente entre cortes de luz, lluvia y demás excesos, la vida los empuja a reflexionar sobre sus roles dentro del grupo. Cada uno hará un pequeño ajuste personal. Solo el tiempo dirá si estos náufragos continúan a la deriva o finalmente hacen tierra. 

La película toma color en el momento que lo empieza a necesitar. La actriz Maiamar Abrodos (Lola) desarrolla un histrionismo con una gracia tan natural como precisa.El bañero aporta la inocencia y incredulidad con gracia y frescura. El pintor completa,con acierto, situaciones que Lola construye.Es notable la importancia de una gran actuación y es ella la que apuntala el film. Lola está siempre en situación  y con una potencia regulada, pero indispensable para generar una hipnótica relación con el espectador.Tendemos a esperar sus participaciones por el resto del relato, Su voz dan el tono de comedia que la historia reclama.

Nadie decepciona, todos giran casi por impulso en una película que se disfruta por varios lados.La dirección nos da una fotografía que crea el clima y ambiente necesario.Los tonos y encuadres nos relajan y transportan al lugar, casi guiando nuestra sensibilidad.La historia hace pie en la humanidad de mujeres y hombres, atrapados en una soledad que nos salpica como una ola en su carrera a la orilla.   

.

E L E N C O

Alfonso Tort, Sofía Palomino, Maiamar Abrodos, Lautaro Bettoni,
Mateo Chiarino y Romina Peluffo.

.

.

E Q U I P O   T É C N I C O

DIRECTORA: Vanina Spataro
GUIONISTAS: Vanina Spataro y Daniel García Molt
PRODUCTORES: Víctor González, Vanina Spataro,
Agustina Chiarino, Fernando Epstein
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA: Víctor «Kino» González
DIRECTORA DE ARTE: Nicole Davrieux
MÚSICA: José I del Fabbro
KINOFILM (Argentina) – MUTANTE CINE (Uruguay)

.

 .

L A   D I R E C T O R A


Vanina Spataro
 
Es miembro de la Comisión Directiva de La Mujer y el Cine y Productora Ejecutiva del festival que se realiza anualmente en Buenos Aires.También participó en el European Film Market en la Berlinale.
En 2010 funda Kinofilm junto a Víctor González (productora independiente), desempeñándose como productora y participando en los festivales de San Sebastián, Toulouse, Rotterdam, Warsaw, Nantes, y  El Festival Internacional de Mar del Plata. Vanina es directora y productora. Trabaja, desde el año 2000, como asistente de dirección en cine, publicidad y televisión.

.

N O T A S   D E   L A   D I R E C T O R A

«Los alejamientos, las derrotas, las separaciones, los círculos viciosos, los estados de apatía se parecen bastante a naufragios, donde vivimos esperando pasivamente un milagro que nos saque de esa playa perdida frente al mar. En realidad, sabemos que sólo podemos salir de esa situación lanzándonos al mar en una búsqueda que tal vez acabe con nosotros, pero esperanzados de que alguien nos rescate.

Mi pasión por las comedias románticas es tardía; con los años, la necesidad de comprender las emociones más profundas y los miedos más atávicos, me hizo descubrir que éste género permite transitarlos sin prejuicios, permitiendo jugar y develar la emoción. En un tono poco naturalista que por momentos deviene absurdo, en un juego de presencia y ausencias, de realidad y fantasía, logramos transitar por la emoción que todo lo cura».
 
VANINA SPATARO
 
Pablo Kulcar
Últimas entradas de Pablo Kulcar (ver todo)
Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *