Alejandra ha cometido un homicidio por el que cumple una condena de muchos años. Está detenida en el pabellón de madres de la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana, de dos años. Cuando Aithana cumpla cuatro años, será separada de su madre.
Ficha técnica
Argentina,2025 duración:80 minutos

Para UNICEF, «Las niñas y niños que viven junto a sus madres en los establecimientos penitenciarios pueden mantener el vínculo maternal, pero a costa de interrumpir la convivencia o el contacto cotidiano con el resto del grupo familiar». Por otro lado, cuando cumplen los cuatro años deben abandonar la cárcel y si no hay ningún familiar o persona de confianza que pueda asumir su cuidado, son derivados a familias sustitutas, con las duras consecuencias que eso implica en su desarraigo. El vínculo materno es fundamental para el desarrollo de los niños, pero que secuelas deja el encierro? Si bien psicólogos afirman que se pueden revertir, luego y a lo largo de la crianza, algunos expertos consideran que las consecuencias pueden ser permanentes. «Los chicos que quieren visitar a sus madres tienen que estar en contacto con el sistema penitenciario, incluso es común que muchas mujeres no quieren recibir visitas cuando los niños son pequeños porque no quieren que pasen por eso»
La relación de una persona con su entorno es fundamental para la construcción de sus vínculos. Las mujeres detenidas que cumplen su condena acompañadas de sus hijos tienen que inventar un mundo ideal donde no existe, para que el vinculo sea lo que debe ser.


“Los días con ella”, documental de Matías Scarvaci se verá en el marco del 26° BAFICI que se desarrolla del 1 al 13 de abril. El film forma parte de la sección Familias, y tendrá tres funciones: el Viernes 4 de abril a las 16:50hs (en El San Martín 1); el Domingo 6 a las 16:05hs (en El San Martín 1) y el Sábado 12/04 a las 19:20hs (en el CineArte Cacodelphia 3)..
«Los días con ella» nace con una pérdida y trata de la búsqueda desesperada de la reparación. Incluso, a sabiendas de que es una batalla perdida, pero que a su vez, no queda otro camino que darla, seguramente como una única salida posible. Expone la flagrante contradicción de la niñez en el encierro. Nacer y crecer en la cárcel. Es el amor madre-hija el centro del relato, en este tiempo conviven con este contraste entre la tragedia y el amor.
El documental, que fue filmado en el Penal de Ezeiza, tiene como protagonistas a jóvenes madres que comparten el encierro con sus hijas. Matías Scarvaci es director pero además es abogado y actor, y ha estrenado anteriormente cuatro films como director: «Los cuerpos dóciles» (2015), «La sed» (2022), «Otra semilla» (2022), «El libro de los jueces» (2023).
.
.
«Probablemente el hecho de que en mi adolescencia fui a visitar a mi padre en la cárcel en reiteradas oportunidades, haya sido determinante para entender la vulnerabilidad, y el dolor inmenso que esa situación genera no solamente en quienes están privados de la libertad sino también en el entorno familiar.»
- Putas, que siente cuando trabajan? - 18 de octubre de 2025
- Taranto,contaminacion a la italiana - 16 de octubre de 2025
- «»Antes del cuerpo, todo es posible… - 15 de octubre de 2025