Muña Muña, una mujer, una lugar y una planta mágica
Muña Muña, una mujer, una lugar y una planta mágica

Muña Muña, una mujer, una lugar y una planta mágica

Funciones del 20 al 26 de noviembre a las 14 y a las 20.30 hs en el cine Gaumont

20 de Noviembre 20.30 hs
Desde 20 al 26 noviembre a las 14hs y 20.30 hs
CINE GAUMONT 
Av. Rivadavia 1635
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

SINOPSIS

Olga es una enfermera de 60 años que vive en el «El Mollar», un hermoso valle en la provincia de Tucumán, Argentina. Desde hace años vive sola con su hijo Rubén, un joven que, cargado de ilusiones, está a punto de irse a estudiar al extranjero. Mientras Olga ayuda a su hijo a conseguir el dinero para irse, conoce a Stefano, un turista francés más joven que ella. La inminente soledad y la reciente relación de amor despiertan en Olga contradicciones y preguntas acerca de su propio deseo postergado.

 
FICHA TÉCNICA
  1. Título Original: Muña Muña
  2. País: Argentina
  3. Idioma: Español
  4. Duración final estimada: 71 min
  5. Directora y Guionista: Paula Morel Kristof
  6. Productora Ejecutiva: Mariel Bomczuk
  7. Productora: Oreja Le Burro (Agustín Toscano, Nicolás Aráoz y Paula Morel Kristof)
  8. Prensa: Garbo Prensa

Elenco:

  • Liliana Juárez como Olga
  • Sergio Prina como Pablo
  • Ana Carina Estrada como Chiquita
  • Vincent Joel Degelcke como Stefano
  • Sophie Tirouflet como Alena
  • Fernando Solórzano como Roberto
  • Máximo Duilio Rossaroli como Rubén
  • Eleonora Cohen Imach como Agus
  • Cynthia Avellaneda como Coqui
  • Tulio Billone como Niño viejo
  • Alejandro Carrega como José
  • Carla Petrillo como Molly
  • Jose Jiménez como prestamista
  • Natalia Martínez como vendedora
  • Luca Colaneri Morel como Luca
  •  

Equipo Técnico:

  1. Jefa de producción: Paola Mastrangelo
  2. Asistente de dirección: Tulio Billon
  3. Directores de Arte: José Manuel Jiménez y Matías Martínez (AADA)
  4. Asistente de vestuario: Débora Castro
  5. Director de fotografía y camarógrafo:  Leonel Pazos Sciol
  6. Director de sonido: Fernando Galluc
  7. Montaje: Geraldina Rodríguez (SAE
  8. Diseño Gráfico: Pablo Julián Chamorro 
  9. Edición de Sonido y Diálogos: Daniel Ara
  10. Música Original: Gustavo Pomeranec
  11. Servicios de Post Producción: HD Argentina
SOBRE LA PELÍCULA

La película cuenta con apoyo de: INCAA, CAAT, Mecenazgo Cultural, Fondo Nacional de las artes y fondos privados. 

Pasó por los siguientes laboratorios: Taller de DAC Género, MAFICI LAB, Tutorías con Celina Murga y Agustín Toscano.

FESTIVALES:
Seleccionada WIP Latam del Festival Internacional de San Sebastián 2024, Ganadora FAM 2024 de Florianópolis, Brasil y Ganadora La Mujer y el Cine 2024, Argentina.
Estreno mundial en Festival de Cine de Santander 2025 (España), estreno alemán en Hof International Film Festival 2025, estreno en Argentina en Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025.

PALABRAS DE LA DIRECTORA

Muña Muña nace principalmente de una búsqueda por encontrar mi lugar dentro del cine. En los últimos años, me di cuenta que quería trabajar en algo que me apasione: seguir mi deseo. Pero este propósito conlleva grandes dificultades. La primera es que el deseo no es tan fácil de descifrar; es esquivo y difuso. Por el momento, creo que el deseo es más bien el motor inagotable que me llevó a escribir, que me llevó a pensar que puedo hacerlo y a darme cuenta del disfrute en ese viaje.

Cuando comencé el guión, aparecieron en mi cabeza imágenes de las vacaciones de mi infancia. Recuerdos de El Mollar, Tucumán; un lugar que visité muchísimas veces. Mi abuela materna vivía ahí.Ella decidió construirse una casa al pie de la montaña, en su Tucumán natal, y vivir de manera rústica y austera. Ahí aprendí y aprecié las costumbres del lugar, conocí y me hice amiga de su gente.

Siempre quise hacer una película en ese pueblo; así nació esta historia, entre imágenes y recuerdos, entre fantasías y deseos, entre escritura y reescritura. Ese valle verde, en medio de la aridez, ese microclima que me vio cada verano, es donde vivió la mujer que siempre voy a admirar, por su dulzura, pero sobre todo por su tenacidad: mi abuela. Ella me ofreció esa atmósfera, su lugar en el mundo, que ahora es el escenario de mi primera película.

PAULA MOREL KRISTOF 
Directora

Paula Morel estudió cine en la Universidad de Buenos Aires. Trabajó como productora de cine y tv.
En 2019 co-escribió y co-dirigió el cortometraje «Pequeña”, cortometraje ganador de festivales nacionales e internacionales.
Muña Muña es su primera película como directora y guionista. Seleccionada para el WIP del Festival Internacional de San Sebastián, El FAM de Florianópolis, Brasil y La Mujer y el Cine, Argentina. Estrenada mundialmente en el Festival de Cine de Santander 2025 (España), en Alemania en el Hof International Film Festival 2025, en Argentina en el Festival de Cine de Mar del Plata 2025, en Competencia Internacional

La película desde mi butaca

.

Olga tiene una vida austera y monótona,pero en sintonía con el lugar y con sus necesidades.Su hijo quiere viajar a Europa con su pareja y para eso necesita dinero. Olga debe cobrarle una deuda a un primo para dárselo al inminente viajero.Su situación parece estable, pero no lo es, está frágil por la partida de su hijo y por esa soledad que conlleva resignada. Descubrir una mirada masculina que la reconoce atractiva, es algo que no estaba en sus planes. Parece vivir contenida y tomar riesgos es una posibilidad. Si se necesita, allí surge su carácter y decisión. Nada es debilidad, solo templanza. Un turista más joven la seduce y se anima a una aventura, corta pero movilizante. La posibilidad de cambio es una idea que comienza a germinar durante esos encuentros.

Su amiga, con la que intenta ser confidente, prácticamente no la escucha. La lleva de compañía a bailes donde Olga no se siente del todo cómoda. Finalmente hará algo importante por ella y se redimirá de su poca atención. Su compañero médico, en la sala donde trabaja, la toma coma referencia de mujer para sentar cabeza y dejar la soltería, pero no es ella a quién desea, es lo que representa, lo que algunos descubren dentro de esa actitud retraída, pero transparente. Es una película testimonial, expone la vida en un lugar determinado y la idiosincrasia de su gente. No es un episodio alejado de lo común, pero tiene el sello del lugar al que pertenece.

.

.

Olga no es heroína, es una mujer de unos 59 años que vive cocinando para un hijo y trabajando en la salud publica. La idea es recatar la simpleza de su mirada directa y contenedora de las cosas. Un mujer común, sin mayores expectativas, se anima a un pequeño gran acontecimiento de valentía, y le sirve para reinventarse, solo un poco, lo necesario para poder seguir siendo feliz. Muña Muña es una película para refrescar la mirada, paisajes y diálogos aportan lo necesario.y son representativos de lo que se muestra. Las actuaciones estan en su punto justo, todo es creible porque así pasa. Una salita de primeros auxilios, un barrio con historias y secretos, y una mujer que parece resignada a cocinar y trabajar de enfermera hasta que los huesos le aguanten. La directora instala un hecho imprevisto que acciona pequeños grandes cambios, como una página que se da vuelta, Olga desde el lugar de toda la vida, intenta escribir otra historia. El ritmo es visual y actoralmente atractivo. No hay imprevistos, Paula sabe que quiere contar y nos lo presenta en un combo de imágenes y miradas, como retratos cinematográficos y sensibles de gente común.

Pablo Kulcar
Últimas entradas de Pablo Kulcar (ver todo)
Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *