FICHA TÉCNICA
- Dirección y Guión: Gabriela González Fuentes
- Producción ejecutiva: Fito Pochat
- Asesora de guión: Jocelina Segato
- Director de fotografía y cámara: Ernesto Carvhallo y Nicolás Pittaluga
- Montaje: Guillermina Chariglione
- Director musical: Tukuta GordillDuracción: 82 minutosPrensa: Garbo Prensa
-
La pelicular desde mi butaca:
Rita de espaldas comienza a caminar a un escenario que la espera.Su prescencia genera aplausos y la película se nos presenta de manera simbólica: La persona a recorrer y la gente que ya la ha recorrido. Rita esta en Tilcara donde disfruta de un apego importante, allí se siente en una de sus tres casas-hogares, aunque su humanidad trasciende lo geográfico y le permite ser «identidad» en varios lugares de nuestra América. La directora logra rescatar de la escritora, diálogos y frases que hacen a lo personal y a veces a lo cotidiano.Su pareja esta con ellla y la acompaña, hay mucho mas que una historia que los une. La llegada de su hijo desde Brasil, descubrirá un pasado familiar lleno de debates y pocos juegos. Pero nada ha dejado una huella que lastime, el encuentro es cálido y no parece haber cuentas a saldar.
.

.
Rita es una mujer que es difícil dejar de mirar, sus ojos esconden y exponen, son como luciérnagas que iluminan y se apagan, no hay tristeza sino algo de melancolía por los afectos descuidados.La reunión esta llena de música y sonrisas, Rita se mueve con soltura y la cámara registra esa naturalidad y nos la regala en forma de cine. Ella misma se queja de esa lente que espera a que diga algo importante, y así lo hace sin proponérselo, es un oráculo que genera pensamientos como destellos intermitentes. Su rostro se tensa un poco, pero siempre el horizonte es una sonriza y el norte un beso. Su trabajo fue estudiar las conductas sociales en distintas aspectos y circunstancias, para ello nos cuenta su experiencia de tesis en Brasil, sobre el Candomblé y su tiempo en Belfast y EEUU.
Sonríe y parece estar en un paseo constante, jamas se incomoda y disfruta del reconocimiento de la gente. No actúa su humildad, en verdad le parece excesivo el encanto que despierta.Hay mujeres que la aplauden y la admiran a cada lugar donde le toca dar una charla o donde es invitada como referente de lo que significa ser mujer. De Tilcara a EEUU y de ahí a Chile, a acompañar la asunción del presidente Boric, un galardón entre ciudades de cemento, que la limita un poco, se nota la preferencia por aquellos otros, mas cerca a su sensibilidad.
.

.
Su hija por zoom y luego de forma presencial, hacen que su rostro se relaje, la mira y la abraza, la escucha e intenta sentirse madre con todas sus fuerzas.La pelicula dosifica como una acuarela de colores las escenas, casi siempre Rita esta relajada y cuenta algo de su vida, nombra mucho a su madre, y cuando puede, toma actitudes de señora sabia que regala consejos. Los paisajes la relajan, solo el monumento, donde estuvieron la torres gemelas, genera una conmoción que la supera por eso la vemos antena al inmenso agujero que deja un árbol, que según ella, ha decidido morir por cansancio. Sus ojos son el norte y sur, desde esa profundidad la directora, como una apendice de mago, descubre y registra que saldrá de la galera.
La película es entrañable, es verdaderamente estar un tarde con Rita y su gente, una tarde que no respeta los tiempos cronológicos, ni geográficos y nos acepta hasta en un festejo de cumpleaños. El ritmo es el indicado, el registro es preciso y minucioso, la trama del relato es Rita y ella esta allí durante toda la fiesta que dura este bellísimo documental. Gabriela cumple su cometido, su registro es el lado b de Rita Segato, y para nosotros un recreo artístico lleno de vida.
.

|