Taranto,contaminacion a la italiana
Taranto,contaminacion a la italiana

Taranto,contaminacion a la italiana

 «Taranto», documental sobre la contaminación industrial

.

 

«No me caben dudas que el mayor desafío que enfrentamos como especie es repensar nuestra relación con el ambiente en el que vivimos y lastimamos constantemente» Victor Cruz

.

.

El capitalismo mata, pero para que no sea solo leyenda urbana o sacrificios imposibles de evitar, estas muertes constantemente se transforman en pruebas y testimonios en los registros fílmicos de quienes saben que el cine es un sujeto llamado a exponer aquello que se quiere ocultar. La rentabilidad en una economía, es uno de los parámetros que impulsa el desarrollo y la investigación, pero no tiene carta libre para apalancarse en el axioma: “el fin justifica los medios”. 

Allí es donde establecemos prioridades. ¿Cuál es el fin supremo a respetar ? el bien común, la acumulación de plusvalía de cada inversión, o más o menos que no se note mucho y algunos quedan heridos en el camino? Desde las necesidades que un lugar exime, se apela a la instalación de megaemprendimientos que (Ej: las acerías) generan en el aire millones de partículas de mineral, que se mete de prepo en los pulmones de los que allí viven.

.

La película hace foco en la ciudad de Taranto, Italia, donde varios de estos emprendimientos gigantescos contaminan aire, agua y vida de la ciudad. La lucha es por el trabajo, miles se han alejado de sus tareas en el campo y se instalaron en la periferia de la ciudad para trabajar en ella. Estos aceptan la contaminación, pero niegan su verdadera envergadura, que es mucho más que restos nocivos en la sangre de los habitantes. Victor empieza con testimonios de ambientalistas que detallan el proceso histórico de contaminación e indiferencia por el que pasaron. La imagen es un primer plano, a veces en movimiento, que relata o nos muestra algunas fotos de lo que era y hoy es la ciudad.

.

.

Una foto en blanco y negro me transporta al DocK Sud, en el partido de mi ciudad Avellaneda. Allí enormes chimeneas no se cansan de exhalar humo blanco y recordar que todo está cada vez peor. Porque ir a buscar a Europa, lo que aquí está a la vuelta de una avenida o un puente. Taranto tiene el hierro sobre cada casa, cada techo, cada piso y hasta en las tumbas de un cementerio al que ayuda a poblar. 

La contaminación se transforma en enfermedad, en cáncer y por último en muerte. La economía parece tener otros códigos morales, ya no importa si el aire es una danza continua de plomo, hierro y otras cosas. La política y los dueños del dinero están dispuestos a entregar unos cuantos cadáveres en función de intereses que los sostienen dónde están.

Victor es letal con su cámara, expone cada testimonio y hasta registra un discusión entre una mujer mayor y un ambientalista, sobre la necesidad de mirar para otro lado y sostener el trabajo que las empresas generan.Los puntos son atendibles solo si no existiera la secuencia, en la que un testigo recorre un edificio señalando cada puerta como antigua residencia de un habitante que falleció. El río está contaminado, el aire y hasta la conciencia de sus habitantes sobre lo que es estar sano.

El Director: Victor Cruz

Hay personas incansables y de gran coraje como Alessandro Marescotti, de los primeros en denunciar la contaminación por dioxinas y benzopirenos, capaces de enfrentar al Ministro de Trabajo Italiano cara a cara, pedirle que lo mire y decirle que miente cuando declara la reducción de las emisiones contaminantes. Siento un gran respeto y admiración por muchos de ellos, que nos dieron su testimonio para la película. Esas personas son absolutamente necesarias, pero los grandes cambios no los pueden llevar adelante héroes individuales, sino que es necesario construir un héroe colectivo”. Victor Cruz

Retiros (involuntarios),documental de Sandra Gugliotta revisa el caso de los suicidios masivos producidos en Francia cuando France Telecom comenzó a aplicar una política despiadada de acoso laboral, y los pone en relación con las privatizaciones de Menem y Dromi en la Argentina. 

Víctor Cruz viajó por primera vez tres años atrás a esa pequeña ciudad del sur de Italia, con la intención de dar cuenta del grado de contaminación producido a lo largo de 60 años por un gigantesco polo industrial llamado ILVA y enclavado junto a un barrio.La idea es exponer el mundo de capitalismo extremo y como los códigos éticos inexistentes, no es solo una propiedad de nuestras tierras 

Visualmente la criminalidad del capitalismo salvaje, la contaminación fabril del medio ambiente, la creciente pérdida de valor de la vida humana, anunciando todas ellas el embrión de un cambio de paradigma, que es necesario se reproduzca y que deberá producirse antes de que sea demasiado tarde.

.

Porque Taranto

.

“Una historia parecida a la de Taranto podría haberse filmado a finales de los ’90 en Palpalá, una ciudad que creció al ritmo de la siderurgia y que comenzó a decaer a medida que se redujo la fabricación de acero. Eso provocó una fuerte crisis ocupacional. Allí también hay una grave contaminación por los residuos del ciclo productivo, entre ellos contaminación del aire por óxido de hierro. Creo que podemos pensar en muchas otras comunidades afectadas por diversos emprendimientos que descuidan el impacto que provocan en el corto y el largo plazo: los pueblos fumigados de la agroindustria, la megaminería, las poblaciones afectadas por la disposición de residuos.”

La sociedad que sobrevivió a la segunda guerra mundial quedó destruida y una planificación industrial que les aseguró un trabajo y una nueva reconstrucción de muchas zonas o pueblos vacíos y saturados de frustraciones, dio el visto bueno a emprendimientos que todavía no mostraban su lado oscuro. En Taranto esa utopía industrialista se transformó en un presente distópico, en el que las industrias lentamente van cerrando, y lo que queda es la tragedia social y ambiental.

.

.

El trabajo de los ambientalista es meticulosamente explicitado por una dirección que maneja con justeza y pulso, que se dice que se cuenta.Hay instancias judiciales hay enfrentamientos con concejales, pero el final nos aclara lo que intuimos, solo hay adecuaciones que quizás no sirvan de nada  y las planta siguen expulsando hierro en cantidades que solo alguna cantidad de pulmones del lugar, resistirán su reconversión en cáncer.

Hay un momento que vale exponer y explicitar, toda una población de ovejas es detectada con residuos tóxicos y mandada al faenamiento y destrucción. No es una pequeña cantidad, es un mundo que los responsables de la granja sienten como un extirpación.Habla uno de los dueños y hace hincapié en el silencio, por la falta  de los animales y hace de testigo a la tragedia.

Pablo Kulcar
Últimas entradas de Pablo Kulcar (ver todo)
Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *