Brigadistas, en defensa de los bosques nativos
Brigadistas, en defensa de los bosques nativos

Brigadistas, en defensa de los bosques nativos

CINE ESTRENO
BRIGADISTAS  

Una película de Andrés Cedrón 

RETRATO SOBRE HOMBRES Y MUJERES QUE PROTEGEN NUESTROS BOSQUES NATIVOS

Se estrena BRIGADISTAS en única función, un documental de observación de Andrés Cedrón, director de la premiada La Caracas (2012), co-director de Se va a Acabar (2021) y CUELLOS BLANCOS El caso Vicentin (2024).

SINOPSIS

Brigadistas es un documental observacional que retrata la vida de los hombres y las mujeres que protegen la reserva de bosques nativos y las viviendas aledañas en la inmensidad de los Parques Nacionales de la Patagonia Argentina. Cada verano, los brigadistas combaten con pasión y profesionalismo el fuego que azota los bosques al margen de la Cordillera de los Andes cuidando importantes pulmones de nuestro planeta.

PREMIOS EN EL FICPBA
Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires 2025

Mejor Diseño Sonoro
CARLOS OLMEDO por Brigadistas, de Andrés Cedrón (Argentina)

Mejor Dirección de Fotografía
Mención especial
LEONARDO VAL, por Brigadistas, de Andrés Cedrón (Argentina)

Próximas funciones
20 y 27 de noviembre 19 hs
SALA NORITA
Espacio INCAA ATE Cultura
Moreno 2654, CABA

PROTAGONISTAS  

FEDERICO JUAREZ
MARIANA BARRERA          JESÚS RIQUELME
CAROLINA JUAREZ


DIRECTOR: ANDRÉS CEDRÓN
PRODUCCIÓN:
ANDRÉS CEDRÓN
PRODUCCIÓN ASOCIADA:
GANDHI EQUIPOS –  LA FRAGUA PRODUCCIONES – EL PERRO EN LA LUNA
GUION: ANDRÉS CEDRÓN –
GUSTAVO ALONSO
PRODUCCIÓN EJECUTIVA:
ANDRÉS CEDRÓN
JEFE DE PRODUCCIÓN:
FERNANDO CARUSO
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA: 
LEONARDO VAL (ADF)
SONIDO DIRECTO: TOMÁS PORTÍAS
MONTAJE:
GEORGINA BARREIRO

DISEÑO GRÁFICO: LUCÍA CISILINO – ANASTASIA OLABARRIE

MÚSICA:  “COSAS QUE PASAN” JOSÉ TEODORO LARRALDE
Compositores: Víctor Abel Giménez / José Teodoro Larralde
Letra de Cosas Que Pasan (Esas Cosas Que Pasan) © Editorial Lagos
“LA PLANTITA” JUAN TATA CEDRÓN Y EL CUARTETO CEDRÓN
Suertes (Cantata) e instrumentales – 1977 © Cuarteto Cedrón Prensa: Garbo Prensa

SOBRE LA PELÍCULA

Dirigido, producido por Andrés Cedrón, y coescrito junto a Gustavo Alonso. A través de un registro observacional Cedrón retrata la vida de los hombres y las mujeres que protegen la reserva de bosques nativos y las viviendas aledañas en la inmensidad de los Parques Nacionales de la Patagonia Argentina. Cada verano, los brigadistas combaten con pasión y profesionalismo el fuego que azota los bosques al margen de la Cordillera de los Andes, cuidando importantes pulmones de nuestro planeta. El film involucra desde una cámara testigo de la vida cotidiana, rompiendo el formato tradicional de entrevistadas y entrevistados y permite al espectador inmiscuirse en la vida de quienes ejercen el oficio de custodiar un ambiente amenazado por el cambio climático y por la especulación del hombre. El rodaje del film se inició en 2015 y se concluyó entre los años 2019 y 2023 en locaciones desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. 

.

La película desde mi butaca:

Brigadistas es una película sobre el trabajo y el esfuerzo. Expone una situación donde la magnitud de la naturaleza y las posibles consecuencias de un fuego descontrolado dependen de la tarea física de hombres y mujeres que con hachas y picos, se meten en una lucha desigual. Existe una diagramación de la estrategia y se la debate con los que tienen para aportar, pero la pelea contra el fuego es física y mental. Hombres comunes que parecen distendidos y disfrutan de sus tiempos personales, son engranajes de una maquinaria que se activa desde los brazos y las mangueras, hasta helicópteros y avionetas. Todo es una tarea tan enorme como dignificante. Estos ciudadanos se dedican a apagar los fuegos que muchas veces la estupidez de otros encienden. El fuego no es algo allá a lo lejos, es una cortina de humo y calor, que les seca la garganta y los quema. Hacen una y otra vez cortafuegos, desmalezan y apagan llamas que empoderadas por el vigor que permite el medioambiente, no paran de devorar y crecer. El bosque esta seco y una chispa produce un caos. Todo retratado con una mirada omnipresente, un ojo cinematográfico acompaña el recorrido y construye una historia por momentos de gente de pueblo. Las tomas del fuego asustan y ponen toda la catástrofe en contexto y magnitud, los que intentan apagarlas, se muestran en situaciones cotidianas y en pleno ejercicio de sus tareas.

.

.

Cedrón registra el lado b de las cosas. Pueden estos muchachos, con un equipo al que deben mantener con sus propias manos, encarar una lucha mas o menos pareja contra incendios forestales? La respuesta: mil veces lo intentarán, lo hacen en cada pequeño llamado y teniendo bien presente el polvorín al que se meten. La cámara los sigue, y como bien titula su director, los humaniza porque expone su valentía. El calor de un incendio los altera, el humo los ahoga, pero los brigadistas saben que esa naturaleza viva y que actúa de hogar inmenso y maravilloso, cuenta con su decisión y convicción para cuidarla. Gente común trasformada en héroes en un camino siempre marcado por la simpleza y frente a diversidades que constantemente parecen excederlos .

.

La belleza del lugar parece intentar seducir a quién lo mira para construir aliados a sus propios desarreglos, esos que provocamos nosotros con las mismas manos que se empuñan las hachas y los picos para defenderla. Los brigadistas viven escuchando los sonidos que los arboles les susurran, con un ojo miran a sus hijos y con otro, los valles buscando algún hilo de humo blanco que de por terminado los momentos de vida común.

.

Cedrón logra que veamos cada detalle de los operativos, que escuchemos sus diálogos coloquiales mientras coordinan la ultima frontera contra el fuego. Todo esto, frente a la locura de una explotación nociva y la desidia de un turismo displicente que no entiende el peso especifico de la palabra compromiso, como si la interpretan estos argentinos por amor a su tierra.  

.

PALABRAS DEL DIRECTOR

La mirada y la humanidad

«Nosotros utilizamos unas palabras a continuación del título Brigadistas, que es la humanidad encendida, para poner en valor el concepto que atraviesa la película: la pasión, la sensibilidad y la fortaleza que tienen las y los brigadistas para sostener el combate contra los incendios que aquejan a la Patagonia y que ponen en peligro los bosques nativos. El concepto de humanidad se suma a una lucha ambiental para poner en resguardo nuestra flora y fauna, muchas veces amenazadas por el mal llamado “progreso” o el “avance de la civilización”. La humanidad es el concepto que elegimos para que, de alguna manera, se entrelace con la exposición del tema ambiental y el resguardo de nuestros bosques nativos de la Patagonia».

Pablo Kulcar
Últimas entradas de Pablo Kulcar (ver todo)
Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *